Hola, soy Adrián Castro Puertas y he creado un haiku sobre Japón:
Una ola grande,
una ciudad destruida,
y cuántas penas.
Un haiku es un tipo de estrofa formado por tres versos, en el cual las sílabas métricas de los versos son 5-7-5 respectivamente, y la rima el libre.
En este haiku se refleja la desgracia de Japón, el fuerte tsunami que arrasó varias ciudades. No hablo sobre el terremoto, ya que fue peor esta “gran ola”
Si fuera más guapa y un poco más listaSi fuera especial, si fuera de revistaTendría el valor, de cruzar el vagónY preguntarte quien eres.Te sientas enfrenteY ni te imaginas,Que llevo por ti mi falda más bonita,Y al verte lanzar un bostezo al cristalSe inundan mis pupilas.De pronto me mirasTe miro y suspirasYo cierro los ojosTú apartas la vistaApenas respiroMe hago pequeñitaY me pongo a temblarY así pasan los días, de lunes a viernesComo las golondrinas del poema de BeckerDe estación a estación de frente tu y yoVa y viene el silencioDe pronto me mirasTe miro y suspirasYo cierro los ojosTú apartas la vistaApenas respiroMe hago pequeñitaY me pongo a temblarY entonces ocurreDespiertan mis labiosPronuncian tu nombre tartamudeandoSupongo que piensas que chica más tontaY me quiero morirPero el tiempo se paraY te acercas diciendoYo no te conozco y ya te echaba de menosCada mañana rechazo el directo y elijo este trenY ya estamos llegandoMi vida a cambiadoUn día especial este 11 de marzoMe tomas la mano llegamos a un túnelQue apaga la luzTe encuentro la caraGracias a mi manosMe vuelvo valienteY te beso en los labiosDices que me quieresY yo te regalo el último soplo de mi corazón
ANÁLISIS:
1. El narrador:
Está en primera persona y es un narrador-protagonista debido a que es Leire Martinez quién cuenta la historia y el personaje principal de ésta, ya que a ella es a quién le ocurren los sucesos.
2. La acción:
El protagonista, cuenta la historia de una chica que se enamoró de un chico en uno de los trenes en los que pusieron una bomba terrorista el 11 de marzo de 2004
3. Los personajes:
Leire Martinez y el chico de quien se enamoró
4. Su estructura:
Planteamiento: Leire coge el tren
Nudo: se enamora de un chico
Desenlace: explota la bomba
5. El tiempo:
dura minutos, ya que fue entre las 07:36 y las 07:40 de la mañana:
Es corto: dura solo 4 minutos
Se presenta en desarrollo lineal: Los hechos se narran en el orden cronológico en que se produjeron.
Es objetivo: se puede medir por el reloj
Tiene un ritmo lento
6. El espacio:
sucede en un tren de la red de Cercanías de Madrid
Espacio real: ya que ocurrió en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid
7. Sus tipos de elocución:
Tiene dos:
La narración: La utiliza para contar los hechos que suceden.
Siempre quise ir a L.A.
dejar un día esta ciudad.
Cruzar el mar en tu compañía.
Pero ya hace tiempo que me has dejado,
y probablemente me habrás olvidado.
No sé que aventuras correré sin ti.
Y ahora estoy aquí sentado
en un viejo Cadillac de segunda mano
junto al Mervellé, a mis pies mi ciudad
y hace un momento que me ha dejado,
aquí en la ladera del Tibidabo,
la última rubia que vino a probar
el asiento de atrás.
Quizás el "martini" me ha hecho recordar
nena, ¨por qué no volviste a llamar?
Creí que podía olvidarte sin más
y aún a ratos, ya ves.
Y al irse la rubia me he sentido extraño,
me he quedado solo, fumando un cigarro,
quizás he pensado, nostalgia de ti
y desde esta curva donde estoy parado
me he sorprendido mirando a tu barrio,
y me han atrapado luces de ciudad.
El amanecer me sorprenderá
dormido, borracho en el Cadillac,
junto a las palmeras luce solitario
y dice la gente que ahora eres formal
y yo aquí borracho en el Cadillac
bajo las palmeras luce solitario.
Y no estás tú, nena.
Hola de nuevo, soy Sergio, he elegido la canción “Cadillac solitario” de “Loquillo y los Trogloditas”.
Análisis:
1.-Narrador: Narrador en primera persona, es el protagonista, cuenta los hechos y participa en la historia.
2.-Acción: El protagonista cuenta cual era su sueño, ir a Los Angeles y abandonar su ciudad, todo en compañía de su chica. Sin embargo ella le ha abandonado y ya no podrá cumplir ese sueño. Ahora intenta olvidarse de ella buscando refugio en otras chicas, bebiendo y viendo amanecer en su Cadillac de segunda mano.
3.-Los personajes: La caracterización es indirecta, poco a poco va siendo conocido sin que nadie lo describa.
4.-Estructura:
4.1.-Planteamiento: Aquí aparecen los personajes, el protagonista cuenta lo que tenían pensado hacer su chica y él.
4.2.-Nudo: Es el momento más complejo de la historia, él sigue soñando algo que ya no se puede realizar.
4.3.-Desenlace: Es el momento final, ella ya no es como era antes y él está solo, acompañado de su Cadillac viendo amanecer.
5.-Tiempo:
5.1.-Duración del tiempo: Es largo, él cuenta que ocurrió hace ya mucho tiempo.
5.2.-Orden temporal: Es un desarrollo lineal, los hechos van apareciendo en el orden en que se produjeron.
5.3.-Percepción del tiempo: El tiempo es subjetivo, es la percepción que se tiene del paso del tiempo, a veces unas horas pueden ser interminables.
5.4.-El ritmo: Es rápido, comienza contando sus ideas iniciales y rápidamente se encuentra en el presente contando la realidad.
6.-El espacio: Todo ocurre en la colina del Tibidabo, en un pub llamado “El Mervellé”.
6.1.-Tratamiento del espacio: El espacio cobra una especial importancia ya que está relacionado directamente con la historia entre el protagonista y la chica.
6.2.-En relación con la realidad: Es un espacio real, existe en la realidad.
7.-Diálogo de los personajes: Es de estilo directo, el protagonista cuenta directamente la historia.
8.-Tipos de elocución:
8.1.-Narración: Utilizada para contar los hechos.
8.2.-Descripción: Utilizada para describir como es todo, el lugar, la situación, etc.
Hola, me llamo Sergio Sánchez De Torre, alumno de 1ºESO “D”. Soy uno de los autores de este blog, creado por mi profesor de Lengua, D. José Hernández.
A continuación os voy a contar cuales son mis gustos y entretenimientos:
Lo que más me gusta es jugar al fútbol, voy a entrenar los lunes y los miércoles durante 1 hora y media, y los sábados hay partido. Entre mis aficiones está principalmente el deporte, aunque también me gustan los videojuegos y pasar un rato con el ordenador.
Me gusta quedar con mis amigos, de vez en cuando vamos al cine, después nos comemos una jugosa hamburguesa, aunque lo más importante es poder quedar para darnos una vuelta y hablar de nuestras cosas.
También me gustan mucho los animales, mi mascota preferida es un perro, sería tal que así: